lunes, 29 de octubre de 2007

El nacimiento de la frontera

La batalla de Curalaba

Cincuenta soldados españoles y mas de trescientos indios yanaconas al mando del gobernador de Chile don Martin Garcia Oñez de Loyola ( sobrino de San Ignacio de Loyola) se dispuso a acampar el 23 de diciembre de 1598 en las hermosas lomas de Curalaba muy cerca del cristalino río Lumaco de donde se observaba un espectáculo maravilloso que permitía relajar las tensiones y recuperar las fuerzas para reanudar la marcha hacia Angol apenas amaneciera.
Como marmotas durmió la columna de agotados conquistadores, haciéndoseles la noche corta dado el agotamiento al vivir en constante pie de guerra con los aborigenes. Así llegó el día 24
de Diciembre y nada hacia presagiar peligro alguno, ya que solo unos kilómetros mas allá los esperaba Angol donde pasarían sin sobresaltos la Navidad. El trinar de las aves recordarían a los centinelas que debían despertar al Gobernador quien disfrutaba con un nuevo amanecer en vispera de Noche Buena. Quizás si algún descuido hispano o la sagacidad de los conas mapuches impidió dar la alarma a tiempo esa medianoche, cuando las fuerzas indígenas al mando del cacique Pelantaro cayó por sorpresa sobre el campamento dándole muerte a todos, sin que pusieran la mas mínima resistencia. Proporcionándoles a los conquistadores la mas sangrienta derrota de toda la Guerra de Arauco. La matanza registrada en Curalaba fue total, ya que solo se salvó el clérigo Bartolomé Pérez, encontrado agonico en el campo de batalla.
Al morir aquí el Gobernador Martin Garcia Oñez de Loyola, el poderoso imperio español perdía su segundo gobernante en América, el otro fue don Pedro de Valdivia, que corrió igual suerte a manos de los mismos indios, que se habían alzado como los mas peligrosos enemigos que debían enfrentar en estos territorios del imperio hispano.

jueves, 18 de octubre de 2007

El asentamiento español la araucania (1550-1600)



Llegada europea al territorio mapuche

Décadas más tarde, cuando los conquistadores españoles abatieron al Imperio Inca, intentaron someter también a los mapuches. Sin embargo, la resistencia de los mapuches llevaría a un prolongado conflicto conocido como la Guerra de Arauco. Así, personajes como lautaro (destacado líder militar mapuche, hecho prisionero de niño por los españoles, sirvió a Pedro de Valdivia como paje) y más tarde la sublevación de Pelantaro en la década de 1590, llevarían a fijar la frontera militar entre españoles y mapuches en el río Biobío. El desastre de Curalaba, en 1598, donde perdió la vida el gobernador Martín Óñez de Loyola, marca la derrota de las fuerzas ibéricas en territorio mapuche.
El poema épico La Araucana (1569, 1578 y 1589) del conquistador español Alonso de Ercilla, dedicada al Rey Felipe II, es una epopeya que destaca la resistencia realizada por el pueblo mapuche.
En los siglos siguientes, los españoles fueron cautelosos en adentrarse en territorio mapuche. En un comienzo lo hicieron a través de misiones religiosas (pacíficas) lideradas por el padre Luis de Valdivia en la llamada Guerra Defensiva, que no dio resultados, dando paso a los "parlamentos". En estos encuentros ambos bandos intercambiaban regalos y firmaban pactos que juraban respetar. Debido a las características de este tipo de acuerdos, algunos historiadores como el historiador del derecho Alamiro de Ávila han señalado que este tipo de pactos se tratarían realmente de pactos internacionales entre pueblos soberanos.
Fue así como, en el Parlamento de Quilín, en 1641, se acordó terminar con la guerra y fijar la frontera en el río Biobío, con el consiguiente despoblamiento de las ciudades españolas al sur de este; los mapuches prometieron liberar a los cautivos y a hacer frente a enemigos de la Corona. Posteriormente se celebraron otros parlamentos, con aprobación del Rey de España; en que se reiteraba el reconocimiento de la independencia de los mapuches frente a la Corona española, y las partes se comprometían a dejar de lado las acciones bélicas. Estos tratados fueron reconocidos por el gobierno republicano del General Ramón Freire en Tapihue, el 7 de enero de 1825 en el Parlamento General de Tapihue. En sus artículos 18 y 19 se reconoce la soberanía mapuche sobre los territorios comprendidos al sur del Bío Bío.

La fundación de ciudades

Durante el proceso de conquista, cuando los españoles hicieron por establecerseen el territorio, viviendo los sobresaltos del enfrentamiento con los indígenas, lasfundaciones de ciudades jugó un papel fundamental, pues estas eran el centro deldominio español en una determinada región, desde donde se partía a dominar losterritorios cercanos. Las ciudades se constituyeron en el símbolo de la estabilidady la permanencia.Primero, Pedro de Valdivia hizo una expedición a Chile pensando que iba aencontrar oro, pero no encontró y se fue devuelta a Perú.Almagro inició los preparativos de su expedición a Chile con buenos auspicios. Lellegaron noticias de los incas de que la región al sur del Cuzco estaba poblada deoro, por lo que juntó fácilmente 500 hombres para la expedición, muchos de loscuales lo habían acompañado al Perú. Iban también en la expedición unos 100negros y unos 10.000 indios yanaconas para el transporte de las armas, ropas,víveres, etc.Luego vino Pedro de Valdivia para quedarse: fundó de inmediato fuertes yciudades…Enero, 1552: Fundación de La Imperial por Pedro de Valdivia.Su ubicación corresponde a la afluencia de los ríos Cautín y de las Damas.Ciudad del centro-sur de Chile, Actualmente, se ubica allí la ciudad de Carahué.Su nombre deriva de los adornos de las rucas de esta zona, que asemejaban laságuilas bicéfalas del escudo imperial de Carlos V.Capital de la comuna de su mismo nombre, perteneciente a la provincia de Cautín,en la Región IX o de La Araucania. Destruida durante las guerras con los indiosmapuches, la ciudad comenzó su andadura, ya con su nombre de Carahue.5 de octubre de 1550: Fundación de Concepción por Pedro de Valdivia.La ubicación corresponde a la que actualmente ocupa la ciudad de Penco.Febrero, 1552: Fundación de Valdivia con el nombre de dulce nombre de Maríade Valdivia.1553: Abril, 1552: Fundación de Villarrica por Jerónimo de Alderete.Fundación de la ciudad Los Confines. Su ubicación corresponde a laconfluencia del río Su nombre obedece a la infundada fama de abundancia de riquezas en oro y plata que habría en la zona.Malleco con el Huequén, cerca a lo que hoy es Angol.Marzo, 1558: Fundación de Osorno por García Hurtado de Mendoza.Su ubicación corresponde a los márgenes del río Rahue, y su nombre obedece alrecuerdo del condado del mismo nombre que perteneciese a la familia delfundador.1558: Fundación de Cañete.Enero, 1566: Fundación de Castro, por Martín Ruiz de Gamboa; éste bautizo ala región como Nueva Galicia el 25 de junio de 1580: Fundación de Chillán, por el gobernador de Chile Martín Ruiz de Gamboa. Su nombre original fue san Bartolomé. El objeto de la fundación responde a fortalecer la presencia española en el margennorte del río Itata.1594: Fundación de Santa Cruz, por el gobernador Pedro de Valdivia.Su ubicación corresponde a la zona de Araucanía, estando el primero hacia la Martín García Oñez de Loyola.Su ubicación corresponde a la unión de los ríos Laja y Biobío.Los fuertes de Arauco, Tucapel y Purén; fundados en 1553 por costa y el segundo y tercero en los faldeos occidental y oriental de la cordillera deNahuelbuta, respectivamente.



El meztizaje

El mestizaje en Chile se inicio cuando los españoles traían sirvientas andinas y se mezclaron con ellas. Los niños nacieron aquí, pero no querían mezclarse con la población nativa de chile, ya que ellos tenían un estado especial, por ser aliados de los españoles, al igual que en la guerra. Estos indígenas que estuvieron llegando hasta finales de siglo XVI no sólo provenían de los Andes, también de Guatemala, Ecuador. Y todos en condición de sirvientes.
Lo importante es que desde 300 años de la fundación de Santiago hasta la colonización del sur de Chile. Hubo permanente mestizaje que forma una sociedad biológicamente homogénea pero desde el punto de vista cultural no lo es. En definitiva el mestizo es una realidad biológica, pero no una cultura mestiza. Ya que los mestizos que nacieron al lado de los españoles, se fueron " españolizando" y los del interior de la frontera "mapuchizando"
Cabe destacar este problema, la falta de cultura mestiza, nuestro modo de ser es una mezcla de lo español y lo indígena, pero esta mezcla no crea nada. Toma elementos, los adapta y los mezcla pero nada que pudiéramos denominar como nuevo distinto de lo español y lo Mapuche.
Desde el punto de vista biológico, la gran mayoría de la población chilena, son mestizos, pero culturalmente hablando hemos adoptado dos formas de vida distinta. Muchos mapuches son mestizos, pero su forma de vida es la de los mapuches. Ocurriendo lo mismo con los chilenos


La empresa de conquista se caracterizó por ser esencialmente masculina: la presencia de la mujer española en los primeros años es prácticamente nula. No obstante, las investigaciones han demostrado que afines del siglo XVI ya la población población femenina había alcanzado un 35,3% del total de la emigración española hacía América. En la conquista de nuestro país sólo venia una española (Inés de Suárez ) que no dejo descendencia. En 1549, según el historiador Luis Galdames, habitaban chile tres mujeres blancas y hacía 1665, el número alcanzaba 417 mujeres blancas, mientras que los hombres españoles eran mas de seis mil . Esta ausencia de la mujer europea en los primeros años explica que el fenómeno del mestizaje resulte prácticamente inevitable.
El mestizaje es aquel proceso de interrelación forzado o voluntario entre dos a mas culturas. Pero este fenómeno involucra aspectos muchos más ricos y complejos que el del plano propiamente biológico; completa el ámbito del quehacer humano en general: lo cultural, lo mental, lo religioso, etc.
El proceso del mestizaje en chile se produjo casi exclusivamente entre indígenas y españoles. Su principal escenario fue el valle central, por ser la región mas poblada del territorio y la que presento una resistencia menor a la conquista española.
El primer grupo de mestizos, los del siglo XVI que fueron resultado de la voluntaria u obligada relación de madres aborígenes con conquistadores españoles crecieron por lo general vinculados a sus progenitoras indígenas y a sus culturas. Salvo acepciones, el padre español estuvo ausente. Muy pocas veces esta reunión derivó a la institución del matrimonio.
Durante el siglo XVII, el proceso del mestizaje se había generalizado. La población mestiza en la zona central de Chile aparecía significativamente mayor, y se va convirtiendo en la mano de obra de las haciendas, en el campo, y del trabajo domestico, en las ciudades. Se va transformando en una masa de hombres y mujeres a los cuales no se les permite asumir impuestos en el ejercito ni tampoco en el sacerdocio, y menos en los cargos públicos. Es una población que se ha separado de sus raíces aborígenes. No asume una identidad propia: no son españoles ni tampoco indígenas, aunque han incorporado en su vida parte de estas dos culturas sin una mayor conciencia de ello.
El proceso del mestizaje determino el surgimiento de una sociedad colonial donde el color de la piel determinaba la ubicación de ase individuo en la sociedad.
En el proceso de conquista fueron lentamente cambiando la fisonomía de América hacia una sociedad mayoritariamente mestiza. Un proceso en el que fusionaron no solo lo indígena y lo europeo sino que, además, lo perteneciente a otros grupos étnicos llegados a América en ese periodo como, la gran cantidad de población negra proveniente de África. Este mestizaje, que en algunos casos fue vivido como oposición violenta, aceptación voluntaria o tenaz resistencia, siempre produjo un impacto en los protagonistas, que complementaron sus tradiciones españolas, indígenas y africanas con los aportes que la convivencia entre los distintos grupos promovió, conformando una nueva identidad. Se vivió así un proceso de sincretismo, que en general se puede definir como la combinación de dos o mas elementos que dan como resultado uno diferente, que sintetiza los principios de los otros. Lo interesante de considerar el mestizaje desde esta perspectiva es que, junto con destacar la combinación de elementos, permite reconocer y valorar su distinto origen.

La araucania antes de 1550





Los habitantes y el territorio
El pueblo mapuche (mapu= tierra, che=gente) es uno de los tantos grupos aborígenes americanos, que han conservado más fuertemente sus creencias, costumbres e identidad.
Durante toda La Colonia opusieron una prolongada resistencia a la corona hispánica. Este hecho obligó a la administración a reconocerles cierta autonomía, estableciendo fortificaciones a lo largo de la frontera y manteniendo un ejército profesional, caso único en la historia de las colonias. La Guerra de Arauco, termina recién durante la República con el proceso denominado de «pacificación» de la Araucanía que concluye en 1891.
El largo período de la Guerra de Arauco, significó además de un conflicto bélico, un intenso intercambio cultural económico y un proceso de mestizaje. En estos contactos es importante la adopción, por parte de los mapuches, del caballo y las técnicas de la platería.
A partir de la «pacificación» los grupos que habían sido de gran movilidad durante el S.XIX, se asientan, adoptando una economía agraria. Disminuye la antigua actividad ganadera de intercambio con los mapuches de la zona oriental (Argentina) y comienza el establecimiento de las comunidades en reducciones.
El núcleo fundamental de esta sociedad es la familia, que tiene por habitación la ruka. El jefe del hogar es el hombre, quién trabaja fuera de la casa en la agricultura y en el cuidado del ganado, especialmente ovino. La mujer se preocupa de las tareas domésticas, el cuidado de los hijos, pero también es la que conserva y crea los contenidos y valores de su cultura, transmitiéndolos a su grupo familiar. Al casarse vivirá en la casa de sus suegros hasta la construcción de la nueva ruka.
La poligamia era una forma de matrimonio en la antigua sociedad mapuche y se consideraba símbolo de riqueza y poder. Hoy esta costumbre ha desaparecido debido a razones económicas y a la influencia del cristianismo.
Una comunidad es la agrupación de varias familias, a las cuales une el parentesco patrilineal y un territorio de propiedad común. Esta proximidad origina vínculos económicos, como la realización de trabajos agrícolas, construcción de casas o diferentes eventos como el juego de la chueca o palin. También se deben destacar las instituciones religiosas y los valores morales como elementos unificadores de la sociedad y que mantienen la cohesión de la cultura.
En épocas pasadas, la base de la autoridad en la familia extensa era el Ionko. La unidad social giraba en torno a este jefe, que era generalmente el miembro de mayor prestigio y riqueza (ulmen).
Durante la conquista española, se introducen diversas modificaciones a la organización social, llegando a nombrar la propia corona a los caciques. En el período que se extiende la larga Guerra de Arauco, los indígenas establecen un jefe militar: el toqui, que sólo gobierna durante el conflicto bélico.
Tras la "pacificación de la Araucanía" (fines del siglo XIX), se reservó al cacique o toqui el derecho a repartir las tierras en las reducciones.
En la actualidad la división de tierras entre las familias ha contribuido a una desintegración social, política y la consiguiente migración a las ciudades con todo el proceso de transculturación que esto involucra.

Cosmovisión y Creencias Religiosas

"En este suelo habitan las estrellas.En este cielo canta el agua de la imaginación.Más allá de las nubes que surgen de estas aguas y de estos suelos nos sueñan los antepasados.Su espíritu dicen es la luna.El silencio su corazón que late."
Elicura Chihuailaf
(Poeta mapuche Contemporáneo)

Es complejo, en breves líneas, resumir la riqueza de la cosmovisión y religiosidad mapuche. Debemos citar a Foerster, quien señala "que posiblemente en Chile sean pocos los grupos o sectores que manifiestan con tanta claridad como los mapuches, que su identidad, su ser (inseparable de las condiciones de vida de la tierra (mapu), los animales, la naturaleza) se liga hasta confundirse con lo sagrado".
Los mapuches actuales, han llegado a establecer una nueva dimensión de lo religioso en un sincretismo que inserta tanto la religión católica como los cultos evangélicos protestantes. La machi o shamán, es fundamental en la configuración de mitos y ritos mapuches. Es la mediadora entre el mundo natural y el sobrenatural. Con estos fines utiliza el kultrung, tambor ceremonial en el cual aparece representado simbólicamente el universo en cuatro partes, por medio de una cruz; en los cuadrantes superiores se representan figuraciones del cielo y en los inferiores de la tierra. Esta oposición cielo-tierra, equivaldría a la oposición masculino-femenino o a los ciclos de la naturaleza. El hombre mapuche se ubica en el centro del cosmos, donde convergen los cuatro puntos cardinales. Es la meli witran mapu (la tierra de las cuatro esquinas).
El cosmos mapuche además de esta ordenación cuatripartita, se estructura en un "arriba" y un "abajo". La región del cielo wenu mapu, está ocupada por conjunto de deidades que tiene a la cabeza a Ngnechen, rey o dueño de los hombres. Esta deidad es poseedora de atributos opuestos como masculino-femenino, viejo-joven.
Los astros también constituyen deidades como killen (la luna), weñelfe (el lucero del alba), wanglen (las estrellas); ellas influyen sobre la machi en sus rogativas. En estas se invoca a seres desaparecidos de importancia.
El ordenamiento del universo y de todos los seres, ha otorgado a éste un carácter mítico. Hay dos puntos cardinales relacionados con el bien: el sur y el oriente; el norte y el este, se consideran negativos.
Pillan es una deidad propia del oriente, que vive tras las montañas. El oriente no es solo el lugar donde nace el sol, la luna o las estrellas, sino representa el sitio desde donde emanan todos los poderes y las fuerzas capaces de asegurar la vida. Su invocación es lo fundamental en el ascenso hacia el mundo sacro. La ruka debe orientarse hacia ese punto, también la machi orienta el rewe en ese sentido.
Los puntos norte y oeste, se identifican en un sentido negativo; el primero por la procedencia de los vientos portadores del mal tiempo. El poniente es el punto en que muere el sol y van a reposar los difuntos.
El inframundo nag mapu (opuesto a wenu mapu), es el lugar del mal y de las fuerzas ocultas. Su color simbólico es el negro (kuri). En este sitio viven los weküfe seres de las tinieblas. Sin embargo, kuri como color simboliza lo fuerte y lo poderoso.
El cristianismo ha generado numerosos cambios en las creencias mapuches, volcándolos hacia el monoteísmo. Hoy se designa al Ser Supremo como Padre Dios (Chau - Dios), creador y dueño de los hombres y del universo. Identificándose a Pillan, más como un demonio que una deidad benéfica.




Ceremonias




En muchas de las ceremonias rituales mapuches y de acuerdo a la cosmovisión, se persigue la compensación de las fuerzas del bien (Ngnechen) con las del mal (weküfe). El primero significa vida y construcción, el segundo destrucción y muerte.
Entre las más destacadas, cabe señalar al nguillatun, ceremonia de rogativa, el machitun, ritual de sanación, el wentripantu o celebración del Año Nuevo, el día del solsticio de invierno, se podrían considerar también los ritos funerarios y de iniciación.
Para el nguillatun, se necesita un lugar especialmente dispuesto para este fin. En su centro se instala el rewe y a su alrededor los participantes. Dura un mínimo de dos días y un máximo de cuatro. En algunas zonas de la Araucanía se realizan cada dos, tres o cuatro años, según las necesidades. La rogativa es por diversos motivos: el clima, las cosechas, para evitar las enfermedades o para lograr la abundancia de alimentos. Durante la ceremonia se realizan bailes acompañados de diversas oraciones. Además se sacrifica un animal, generalmente un cordero, por el ngepin que es el director del rito. Luego la sangre del animal se asperja o se reparte a los invitados, ofreciéndose a los participantes la bebida ritual llamada muday (maíz fermentado). El cuerpo del animal sacrificado puede ser completamente quemado en un fogón para ser consumido.
La machi en esta ceremonia aparece como una auxiliar del oficiante y entre los sones de su kultrung canta:
"Te rogamos que llueva para que produzcan las siembras, para que tengamos animales.
"Que llueve" diga usted Hombre Grande cabeza de Oro y usted. Mujer Grande rogamos a las dos grandes y antiguas personas."
El machitun, es un rito de sanación que fue descrito ya en el siglo XVI por Pineda y Bascuñan en su obra El Cautiverio Feliz. Es una ceremonia propiamente de la machi y que consta fundamentalmente de tres partes:
El diagnóstico de la enfermedad.su expulsión.Una revelación sobrenatural sobre esta sanación.4
En ella la machi realiza exámenes relativos a ciertos síntomas, evidencias del enfermo o por signos misteriosos que observaron éste o sus parientes; se supone que también podría haber sido contagiado un animal que se examina. También se hace el diagnóstico por revelación del más allá.
En la totalidad de este contexto, son importante los instrumentos utilizados por la machi. En esta como en otras ceremonias, utiliza el kultrung y hace uso del rewe, subiéndose a él y explicitando el viaje de su alma a la tierra de arriba.








viernes, 5 de octubre de 2007

Ubicación ¿como llegar?



La Región de La Araucanía se ubica en la Zona Sur de Chile y se extiende entre 37º35' y 39º37' latitud sur y desde 70º50' longitud oeste hasta el Océano Pacífico. Tiene una superficie de 31.842,3 km2 que representa el 4,2 por ciento del territorio nacional continental. Las privilegiadas condiciones climáticas y de suelos de la región favorecen una vegetación abundante y fructífera, con especies únicas en el mundo. Sus bosques se extienden por interminables praderas, en que la lluvia, durante la temporada invernal, riega y da vida.


Límites Norte: Región del BiobíoSur: Región de Los LagosEste: República de ArgentinaOeste: Océano Pacífico


Población:869.535 habitantes


Superficie: 31.842 km.2







Idiomas: Español, Mapudungún



División Administrativa Dos provincias: Malleco y CautínTreinta y un comunas.



Comunas Provincia de Malleco: Angol, Renaico, Collipulli, Lonquimay, Curacautín, Ercilla, Victoria, Traiguén, Lumaco, Purén y Los Sauces.



Provincia de Cautín: Temuco, Lautaro, Perquenco, Vilcún, Cunco, Melipeuco, Curarrehue, Pucón, Villarrica, Freire, Pitrufquén, Gorbea, Loncoche, Toltén, Teodoro Schmidt, Chol-Chol.
Principales ciudades Temuco (capital regional), Angol, Nueva Imperial, Villarrica, Victoria y Lautaro.



































Turismo regional





El turismo es un segmento de la economía mundial que se encuentra en constante crecimiento. El vertiginoso desarrollo de las comunicaciones, que han acercado cultural y físicamente a todo el mundo, la sostenida expansión del ingreso en las economías desarrolladas, los cambios demográficos y el aumento del comercio internacional han potenciado el crecimiento del turismo y han aumentado en forma dramática los potenciales clientes para este sector. Para satisfacer esta demanda en constante aumento, la Araucanía cuenta con gratos e inigualables atractivos. Una muy buena capacidad hotelera, la existencia de un aeropuerto comercial en Temuco y sobre todo, hermosos paisajes lacustres, volcánicos y de borde marítimo, mágicamente aún inexplorados lo que constituye una oferta atractiva para quienes busquen combinar la actividad con el descanso.





Atractivos Turísticos

La Araucanía es una de las zonas del país en donde existen y confluyen en una mágica armonía una rica gama de paisajes, climas, alturas, lagos, montañas, y una vasta cantidad de atractivos que la hacen un lugar privilegiado tanto de Chile como del mundo.

La posibilidad de recorrer esta fantástica geografía y de deleitarse con la gama de colores, aromas, y sensaciones de paz, está a su entera disposición.



















nuevo aeropuerto de la araucanía




Directora de Aeropuertos Presenta Nuevo Proyecto a Empresarios de la Región de La Araucanía
Yazmín Balboa destacó los beneficios que el nuevo aeropuerto entregará a los usuarios del sistema y a las comunidades mapuches .


Ante un centenar de empresarios y autoridades regionales, la Directora de Aeropuertos, Yazmín Balboa; el Intendente de la Región de La Araucanía, Oscar Eltit; y el Seremi de Obras Públicas, Marcos Vásquez, destacaron los beneficios que el nuevo aeropuerto concesionado de la zona aportará a la competitividad de la región y a su desarrollo económico y social.
Tras la invitación realizada por la Intendencia Regional y la Dirección de Aeropuertos, ambas autoridades realizaron un completo análisis del proyecto que se encuentra actualmente en etapa de formulación de bases para su próxima licitación.
Este nuevo terminal aéreo, pionero en su categoría, es uno de los proyectos de infraestructura más importantes de la región y está considerado como una obra emblemática para el Bicentenario.
El aeropuerto, que tendrá categoría internacional, se construirá mediante el sistema de concesiones con un costo estimado de US$ 50 millones de dólares y reemplazará al actual aeródromo Maquehue, recinto que no reúne las condiciones necesarias para atender una demanda creciente de transporte aéreo.
La Directora Nacional de Aeropuertos expuso los aspectos técnicos del proyecto, entre los cuales mencionó el diseño del edificio terminal, que incorpora elementos de identidad regional y de cultura mapuche y propone una arquitectura sustentable orientada a lograr un ahorro energético mediante la utilización de energías renovables para disminuir los Gases de Efecto Invernadero (GEI), siendo el primer Edificio Público de esta envergadura en Chile que considerará los conceptos de construcción sustentable o “edificio verde”.
Además, destacó los beneficios que entregará esta obra a las comunidades mapuches aledañas al área de influencia del proyecto. Gracias a la coordinación, de los distintos servicios públicos de la región, encabezada por el Intendente Regional, las comunidades optarán por una mejor calidad de vida mediante la pavimentación de caminos, capacitación en Buenas Prácticas Agrícolas, capacitación para los jóvenes, postulación a subsidio habitacional, entre otros aspectos, proyectos que se desarrollarán en un plazo de cinco años.
Por otra parte, la autoridad nacional enfatizó en la importancia y logros obtenidos gracias al sistema de concesiones ya que esta “alianza público–privado nos ha permitido construir aeropuertos modernos, seguros y eficientes, mejorando no sólo el estándar de la infraestructura, sino también la calidad de los servicios que se entregan a los usuarios del sistema”, indicó Balboa.
En tanto, el Intendente Oscar Eltit recalcó que esta obra será un gran aporte al mejoramiento de la competitividad regional y un elemento dinamizador de la economía.
Obra SustentableLa incorporación del concepto de construcción sustentable en el diseño del Aeropuerto, especialmente en el desarrollo de la arquitectura del Edificio Terminal, no sólo marcará un hito en la construcción de nuevas infraestructuras, sino también un compromiso adquirido por el Ministerio de Obras Públicas en pos del cuidado del Medio Ambiente.Es así como el Nuevo Aeropuerto de la Araucanía no sólo considera obras sostenibles en el tiempo, sobre todo en el edificio terminal de pasajeros de 5.000 metros cuadrados, sino también contempla trabajos en pista, plataforma, vialidad y estacionamientos de vehículos; tres puentes de embarque, instalaciones aeronáuticas como el edificio de la DGAC, una torre de control y un cuartel SEI; e instalaciones de Apoyo, todo esto para satisfacer la actual flota de aviones y los futuros requerimientos de las líneas aéreas.
Además, Balboa destacó la importancia de las inversiones en concesiones aeroportuarias durante el periodo comprendido entre los años 1990 y 2006, las cuales ascienden a US$ 321 millones. A la fecha, diez de estos proyectos se encuentran concesionados y “a futuro contaremos con otro aeropuerto completamente nuevo que se construirá en la Región de Coquimbo y reemplazará al actual aeródromo La Florida de La Serena”, señaló la autoridad.

Mas información:
http://www.mop.cl/dap/aeropuerto-araucania/index.html


Bibliografia: