jueves, 18 de octubre de 2007

El asentamiento español la araucania (1550-1600)



Llegada europea al territorio mapuche

Décadas más tarde, cuando los conquistadores españoles abatieron al Imperio Inca, intentaron someter también a los mapuches. Sin embargo, la resistencia de los mapuches llevaría a un prolongado conflicto conocido como la Guerra de Arauco. Así, personajes como lautaro (destacado líder militar mapuche, hecho prisionero de niño por los españoles, sirvió a Pedro de Valdivia como paje) y más tarde la sublevación de Pelantaro en la década de 1590, llevarían a fijar la frontera militar entre españoles y mapuches en el río Biobío. El desastre de Curalaba, en 1598, donde perdió la vida el gobernador Martín Óñez de Loyola, marca la derrota de las fuerzas ibéricas en territorio mapuche.
El poema épico La Araucana (1569, 1578 y 1589) del conquistador español Alonso de Ercilla, dedicada al Rey Felipe II, es una epopeya que destaca la resistencia realizada por el pueblo mapuche.
En los siglos siguientes, los españoles fueron cautelosos en adentrarse en territorio mapuche. En un comienzo lo hicieron a través de misiones religiosas (pacíficas) lideradas por el padre Luis de Valdivia en la llamada Guerra Defensiva, que no dio resultados, dando paso a los "parlamentos". En estos encuentros ambos bandos intercambiaban regalos y firmaban pactos que juraban respetar. Debido a las características de este tipo de acuerdos, algunos historiadores como el historiador del derecho Alamiro de Ávila han señalado que este tipo de pactos se tratarían realmente de pactos internacionales entre pueblos soberanos.
Fue así como, en el Parlamento de Quilín, en 1641, se acordó terminar con la guerra y fijar la frontera en el río Biobío, con el consiguiente despoblamiento de las ciudades españolas al sur de este; los mapuches prometieron liberar a los cautivos y a hacer frente a enemigos de la Corona. Posteriormente se celebraron otros parlamentos, con aprobación del Rey de España; en que se reiteraba el reconocimiento de la independencia de los mapuches frente a la Corona española, y las partes se comprometían a dejar de lado las acciones bélicas. Estos tratados fueron reconocidos por el gobierno republicano del General Ramón Freire en Tapihue, el 7 de enero de 1825 en el Parlamento General de Tapihue. En sus artículos 18 y 19 se reconoce la soberanía mapuche sobre los territorios comprendidos al sur del Bío Bío.

La fundación de ciudades

Durante el proceso de conquista, cuando los españoles hicieron por establecerseen el territorio, viviendo los sobresaltos del enfrentamiento con los indígenas, lasfundaciones de ciudades jugó un papel fundamental, pues estas eran el centro deldominio español en una determinada región, desde donde se partía a dominar losterritorios cercanos. Las ciudades se constituyeron en el símbolo de la estabilidady la permanencia.Primero, Pedro de Valdivia hizo una expedición a Chile pensando que iba aencontrar oro, pero no encontró y se fue devuelta a Perú.Almagro inició los preparativos de su expedición a Chile con buenos auspicios. Lellegaron noticias de los incas de que la región al sur del Cuzco estaba poblada deoro, por lo que juntó fácilmente 500 hombres para la expedición, muchos de loscuales lo habían acompañado al Perú. Iban también en la expedición unos 100negros y unos 10.000 indios yanaconas para el transporte de las armas, ropas,víveres, etc.Luego vino Pedro de Valdivia para quedarse: fundó de inmediato fuertes yciudades…Enero, 1552: Fundación de La Imperial por Pedro de Valdivia.Su ubicación corresponde a la afluencia de los ríos Cautín y de las Damas.Ciudad del centro-sur de Chile, Actualmente, se ubica allí la ciudad de Carahué.Su nombre deriva de los adornos de las rucas de esta zona, que asemejaban laságuilas bicéfalas del escudo imperial de Carlos V.Capital de la comuna de su mismo nombre, perteneciente a la provincia de Cautín,en la Región IX o de La Araucania. Destruida durante las guerras con los indiosmapuches, la ciudad comenzó su andadura, ya con su nombre de Carahue.5 de octubre de 1550: Fundación de Concepción por Pedro de Valdivia.La ubicación corresponde a la que actualmente ocupa la ciudad de Penco.Febrero, 1552: Fundación de Valdivia con el nombre de dulce nombre de Maríade Valdivia.1553: Abril, 1552: Fundación de Villarrica por Jerónimo de Alderete.Fundación de la ciudad Los Confines. Su ubicación corresponde a laconfluencia del río Su nombre obedece a la infundada fama de abundancia de riquezas en oro y plata que habría en la zona.Malleco con el Huequén, cerca a lo que hoy es Angol.Marzo, 1558: Fundación de Osorno por García Hurtado de Mendoza.Su ubicación corresponde a los márgenes del río Rahue, y su nombre obedece alrecuerdo del condado del mismo nombre que perteneciese a la familia delfundador.1558: Fundación de Cañete.Enero, 1566: Fundación de Castro, por Martín Ruiz de Gamboa; éste bautizo ala región como Nueva Galicia el 25 de junio de 1580: Fundación de Chillán, por el gobernador de Chile Martín Ruiz de Gamboa. Su nombre original fue san Bartolomé. El objeto de la fundación responde a fortalecer la presencia española en el margennorte del río Itata.1594: Fundación de Santa Cruz, por el gobernador Pedro de Valdivia.Su ubicación corresponde a la zona de Araucanía, estando el primero hacia la Martín García Oñez de Loyola.Su ubicación corresponde a la unión de los ríos Laja y Biobío.Los fuertes de Arauco, Tucapel y Purén; fundados en 1553 por costa y el segundo y tercero en los faldeos occidental y oriental de la cordillera deNahuelbuta, respectivamente.



El meztizaje

El mestizaje en Chile se inicio cuando los españoles traían sirvientas andinas y se mezclaron con ellas. Los niños nacieron aquí, pero no querían mezclarse con la población nativa de chile, ya que ellos tenían un estado especial, por ser aliados de los españoles, al igual que en la guerra. Estos indígenas que estuvieron llegando hasta finales de siglo XVI no sólo provenían de los Andes, también de Guatemala, Ecuador. Y todos en condición de sirvientes.
Lo importante es que desde 300 años de la fundación de Santiago hasta la colonización del sur de Chile. Hubo permanente mestizaje que forma una sociedad biológicamente homogénea pero desde el punto de vista cultural no lo es. En definitiva el mestizo es una realidad biológica, pero no una cultura mestiza. Ya que los mestizos que nacieron al lado de los españoles, se fueron " españolizando" y los del interior de la frontera "mapuchizando"
Cabe destacar este problema, la falta de cultura mestiza, nuestro modo de ser es una mezcla de lo español y lo indígena, pero esta mezcla no crea nada. Toma elementos, los adapta y los mezcla pero nada que pudiéramos denominar como nuevo distinto de lo español y lo Mapuche.
Desde el punto de vista biológico, la gran mayoría de la población chilena, son mestizos, pero culturalmente hablando hemos adoptado dos formas de vida distinta. Muchos mapuches son mestizos, pero su forma de vida es la de los mapuches. Ocurriendo lo mismo con los chilenos


La empresa de conquista se caracterizó por ser esencialmente masculina: la presencia de la mujer española en los primeros años es prácticamente nula. No obstante, las investigaciones han demostrado que afines del siglo XVI ya la población población femenina había alcanzado un 35,3% del total de la emigración española hacía América. En la conquista de nuestro país sólo venia una española (Inés de Suárez ) que no dejo descendencia. En 1549, según el historiador Luis Galdames, habitaban chile tres mujeres blancas y hacía 1665, el número alcanzaba 417 mujeres blancas, mientras que los hombres españoles eran mas de seis mil . Esta ausencia de la mujer europea en los primeros años explica que el fenómeno del mestizaje resulte prácticamente inevitable.
El mestizaje es aquel proceso de interrelación forzado o voluntario entre dos a mas culturas. Pero este fenómeno involucra aspectos muchos más ricos y complejos que el del plano propiamente biológico; completa el ámbito del quehacer humano en general: lo cultural, lo mental, lo religioso, etc.
El proceso del mestizaje en chile se produjo casi exclusivamente entre indígenas y españoles. Su principal escenario fue el valle central, por ser la región mas poblada del territorio y la que presento una resistencia menor a la conquista española.
El primer grupo de mestizos, los del siglo XVI que fueron resultado de la voluntaria u obligada relación de madres aborígenes con conquistadores españoles crecieron por lo general vinculados a sus progenitoras indígenas y a sus culturas. Salvo acepciones, el padre español estuvo ausente. Muy pocas veces esta reunión derivó a la institución del matrimonio.
Durante el siglo XVII, el proceso del mestizaje se había generalizado. La población mestiza en la zona central de Chile aparecía significativamente mayor, y se va convirtiendo en la mano de obra de las haciendas, en el campo, y del trabajo domestico, en las ciudades. Se va transformando en una masa de hombres y mujeres a los cuales no se les permite asumir impuestos en el ejercito ni tampoco en el sacerdocio, y menos en los cargos públicos. Es una población que se ha separado de sus raíces aborígenes. No asume una identidad propia: no son españoles ni tampoco indígenas, aunque han incorporado en su vida parte de estas dos culturas sin una mayor conciencia de ello.
El proceso del mestizaje determino el surgimiento de una sociedad colonial donde el color de la piel determinaba la ubicación de ase individuo en la sociedad.
En el proceso de conquista fueron lentamente cambiando la fisonomía de América hacia una sociedad mayoritariamente mestiza. Un proceso en el que fusionaron no solo lo indígena y lo europeo sino que, además, lo perteneciente a otros grupos étnicos llegados a América en ese periodo como, la gran cantidad de población negra proveniente de África. Este mestizaje, que en algunos casos fue vivido como oposición violenta, aceptación voluntaria o tenaz resistencia, siempre produjo un impacto en los protagonistas, que complementaron sus tradiciones españolas, indígenas y africanas con los aportes que la convivencia entre los distintos grupos promovió, conformando una nueva identidad. Se vivió así un proceso de sincretismo, que en general se puede definir como la combinación de dos o mas elementos que dan como resultado uno diferente, que sintetiza los principios de los otros. Lo interesante de considerar el mestizaje desde esta perspectiva es que, junto con destacar la combinación de elementos, permite reconocer y valorar su distinto origen.

No hay comentarios: